Actualmente la humanidad se encuentra atravesando un período caracterizado por la información y el conocimiento. De allí emerge la Informática Educativa, una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias del proceso educativo y las tecnologías de la información. La Informática Educativa propicia un aprendizaje más significativo y creativo.
Los educadores de este nuevo milenio nos podemos considerar informáticos educativos, ya que interpretamos esta realidad educativa y la insertamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La adaptación a este nuevo campo educativo se lleva a cabo por medio del uso de herramientas computacionales llamadas TIC´s: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC´s son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso de la información; para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.
El proceso de enseñanza-aprendizaje actual se ve beneficiado por las TIC´s ya que estas se encargan de fomentar el aprendizaje cooperativo, la alfabetización tecnológica y el alto grado de interdisciplinaridad. El aprendizaje cooperativo juega un papel de suma importancia en dicho proceso, ya que los instrumentos que proporcionan las TIC´s facilitan el trabajo en equipo y propician el intercambio social de ideas. Por otro lado, la alfabetización tecnológica facilita nuestro día a día; se desarrolla debido a la necesidad de la sociedad de actualizar sus conocimientos en lo referente a la tecnología digital (cámaras digitales), formatos de audio y video (DVD, ipods, computador), edición y montaje.
El uso de las TIC´s mundialmente ha introducido una nueva generación de servicios TIC, aparecen nuevas comunidades virtuales que se han agrupado con el nombre de Web 2.0; servicios dónde el proveedor proporciona el soporte técnico, suministrando una plataforma sobre la que los usuarios auto-configuran el servicio. Por ejemplo: los blogs, Facebook, MySpace, Twitter, Flickr. La Web 2.0 se ha convertido en un atractivo para los jóvenes, ya que es un servicio dinámico basado en la colaboración online y en actividades interactivas para compartir información.
La Web 2.0 está ganando popularidad con el pasar del tiempo, expandiéndose en aulas y escuelas. Su uso se ha convertido en una necesidad tanto para estudiantes como para los profesores. En resumidas cuentas la Web 2.0:
“...es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. La Web 2.0 es una actitud más que una tecnología”
El mapa conceptual que se presenta a continuación resume y concluye lo expuesto anteriormente:
Referencias Bibliográficas:
-Imágenes en Google
-Información de la discusión de Diigo Groups
Realizado por: Sylvia Elena Tovar Maragall
No hay comentarios:
Publicar un comentario